Día mundial del Comercio Justo en Can Butinyà
Este año, el DIA MUNDIAL DEL COMERCIO JUSTO se celebra el sábado 8 de mayo. Ese día, por la tarde, la tienda Can Butinya COMERCIO JUSTO, en Plaza Mayor 49, rifará una bicicleta solidaria comprada al taller de Cáritas de Banyoles. La bicicleta ya está expuesta en nuestro escaparate. Los boletos se pueden comprar ya (precio: 1,50 €) en la tienda. El beneficio de la rifa será enviado a nuestros proyectos de formación profesional de la mujer en Angola. Lamentamos mucho que este año no sea posible llevar a cabo la tradicional fiesta en la Plaza Mayor, como en años anteriores. Es por ello que tendremos que limitarnos a recibir a nuestros clientes y a los amigos del COMERCIO JUSTO en nuestra tienda. ¡Esperamos recibir muchas “visitas” el sábado 8 de mayo!
He aquí algunas reflexiones sobre el COMERCIO JUSTO. ¿Por qué es necesario que exista el COMERCIO JUSTO? De forma escueta, estas son las diez principales razones para apostar por él:
- Porque los trabajadores y las trabajadoras reciben un sueldo digno. Nos aseguramos de que puedan mantener a sus familias, comprar medicinas, enviar a los niños a la escuela y eventualmente costear su educación.
- Porque ellos y ellas reciben el mismo sueldo por la misma tarea. La igualdad salarial es un derecho fundamental de la mujer trabajadora.
- Porque no tolera la explotacion laboral infantil. Es básico y fundamental que los niños crezcan en un entorno familiar y saludable que les permita recibir la educación propia de su edad en la escuela y que no estén sometidos a trabajos impropios de su edad.
- Porque es respetuoso con el medio ambiente. Los productos de COMERCIO JUSTO están elaborados evitando la deforestación, el agotamiento del suelo, los pesticidas, abonos y productos híbridos. Por ej., el azúcar de Paraguay de COMERCIO JUSTO tiene un impacto ambiental un 33 % menor que el azúcar refinado de remolacha producido en Europa, debido a menor emisión de gases de efecto invernadero.
- Porque mantiene una relación comercial a largo plazo. El COMERCIO JUSTO no penaliza a los productores en caso de no poder cumplir un contrato por vicisitudes climáticas u otros imprevistos de fuerza mayor. Los compromisos se contraen por varios años. Además, las distribuidoras conectan directamente con los productores y productoras y se evitan los intermediarios en las relaciones comerciales y en la compraventa.
- Porque se prefinancia una parte de la producción. Muchos productores carecen de la capacidad económica suficiente para afrontar los gastos que implican las primeras labores agrícolas.
- Porque las organizaciones de productores funcionan de manera democrática. Ellos deciden qué quieren producir y se organizan en cooperativas y sindicatos independientes de poderes económicos externos. Esta autonomía de producción garantiza su seguridad Es decir, que tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias para alcanzar una vida sana y activa.
- Porque respeta la identidad cultural. La relación entre los productores del lugar de origen y los consumidores europeos ha de ser una relación bilateral que respete tanto sus tradiciones culturales como los hábitos de consumo en nuestro entorno.
- Porque una parte de los beneficios se destinan a proyectos de desarrollo para toda la comunidad. Los productores reunidos en cooperativas deciden cómo reinvertir el plus de sus beneficios comunes, por ej., en escuelas, centros médicos, ampliación y modernización de sus maquinarias, etc.
- Porque los artículos que se ofrecen son de gran calidad. Los productos de COMERCIO JUSTO suelen requerir más tiempo en su elaboración. Por ej., el secado lento del café al sol ahorra energía y permite eliminar más eficazmente la humedad. Otro ejemplo: la elaboración del chocolate de COMERCIO JUSTO requiere más días que la elaboración convencional con el agregado de elementos ajenos.
Nosotros como consumidores, tenemos grandes opciones para influir sobre las condiciones, similares a la esclavitud, en que viven millones de trabajadoras y trabajadores de productos que consumimos día a día: café, cacao, té, ropa, cosmética, artesanías. ¿Sabía Ud. que 25 millones de personas cultivan café pero solo reciben el 4 % de los beneficios mundiales? El resto queda en manos de las grandes empresas y los intermediarios; también implica el trabajo indigno de mujeres, hombres y niños, con consecuencias nefastas a largo plazo para la salud (por ejemplo, al cargar pesos excesivos) y a menudo para el planeta (deforestación, exceso de pesticidas, abonos).
En el caso del chocolate, millones de personas trabajan en su cultivo, pero su sueldo no llega ni al 40 % del mínimo indispensable para subsistir. Las condiciones son similares a las del cultivo del café. Por lo que hace a la ropa, en gran parte está fabricada en Asia, donde las mujeres trabajan en condiciones inhumanas y peligrosas. Por ej., no se les permite ir al lavabo fuera de ciertos momentos durante su larguísimo día laboral (14h), también pueden sufrir despidos cuando no rinden lo exigido por disminución de sus facultades visuales, etc.). A menudo trabajan y viven encerradas en una enorme fábrica de costura. Recordemos el catastrófico colapso de una fábrica en el 2013 y el devastador incendio de una fábrica en el 2016 en Bangladesh. Además reciben una retribución mísera que no les alcanza para subsistir o mantener a sus familias: de una camiseta, que cuesta 29 € en Europa, solo reciben 18 céntimos (poco más que el 0,5 %!).
Nosotros desde aquí podemos intentar colaborar en la supresión de estas injusticias. Ya vemos que vale la pena consumir productos sostenibles en muchos sentidos: respetando las condiciones laborales, los salarios dignos, el impacto ambiental y otros.
CAN BUTINYÁ COMERCIO JUSTO en Banyoles, es una entidad sin ánimo de lucro, miembro de la ONG «Trabajo y Dignidad“, la cual se centra en el empoderamiento de la mujer mediante proyectos sostenibles de formación profesional en España, África y América Latina. En nuestra tienda podrá comprar los productos elaborados bajo las condiciones enunciadas. Alimentación ecológica, cosmética que no ha sido probada en animales y ecológica, artesanías diferentes. Allí también recibirá información sobre los diferentes productos y sobre el tema de COMERCIO JUSTO en general.
Esperamos su visita el DÍA DE LA FIESTA MUNDIAL DE COMERCIO JUSTO y cualquier otro día!
Ana Lietz, Alex García, Marisa Muñoz